Paseo guiado por Bilbao
Las ciudades cambian, evolucionan, se transforman. Es lo que le ha ocurrido a Bilbao, un claro ejemplo de reconversión urbanística. La capital de Bizkaia ha renacido de sus cenizas en todos los sentidos: ha dejado de ser una ciudad gris dedicada a la industria y se ha transformado en una urbe cosmopolita y de diseño.
La transformación de la villa ha sido un trampolín para destacar como ciudad urbanita y atractiva para sus habitantes. Un proceso que se inició en 1992 con la creación de Bilbao Ría 2000 (Sociedad para la regeneración urbanística de Bilbao y su entorno) para recuperar las zonas degradadas y áreas industriales, elaborando proyectos de mejora del transporte, urbanismo y medio ambiente. Junto a esta sociedad, Metro Bilbao ha sido determinante para la metamorfosis del Gran Bilbao.
El plan estratégico de la rehabilitación de la villa y los planes de desarrollo urbanístico han convertido la ciudad en modelo de referencia de otros países. El éxito se debe a la regeneración que ha tenido lugar durante los últimos años en Abandoibarra y que culminará con urbanización de las antiguas áreas industriales de Olabeaga y Zorrozaurre según el diseño realizado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid.
Tras su resurgimiento y transformación, Bilbao se ha convertido en una ciudad de referencia internacional del turismo comercial y de negocios y ha despertado el interés para ser sede de importantes eventos (congresos, ferias…), como los que se celebran en Bilbao Exhibition Centre (BEC), en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, Museo Guggenheim, Azkuna Zentroa, como grandes referentes.
Juan Alayo, profesor del IE School of Arquitecture & Design, nos acompañará en un paseo por la ciudad en el que nos mostrará las claves de la transformación de la ciudad
Aforo máximo 30 personas (las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción)