Sesiones

Sesión 1

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de la Historia Económica e Innovación Docente en los Trabajos de Fin de Grado

Coordinadora:  Elena CATALÁN (Universidad del País Vasco).

Sesión 2

Historia Económica desde una perspectiva de género

Coordinadoras:  Mª Pilar FREIRE ESPARÍS  (Universidad de Santiago de Compostela); Susana MARTÍNEZ RODRÍGUEZ  (Universidad de Murcia)

Sesión 3

La transición de la docencia en el aula al espacio virtual: fortalezas y debilidades

Coordinadores:  Mar CEBRIÁN (Universidad de Salamanca); Santiago LÓPEZ GARCÍA (Universidad de Salamanca); Ángel Luis GONZÁLEZ ESTEBAN (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Sesión 4

Didáctica de las crisis económicas: de la Peste Negra a las hipotecas subprime

Coordinadores:  Enrique JORGE-SOTELO (London School of Economics); Francisco CEBREIRO ARES (Universidade de Santiago de Compostela)

Sesión 5

La literatura en la Historia Económica

Coordinador:  Gonçal Artur LÓPEZ NADAL  (Universitat de les Illes Balears)

Sesión 6

Avanzando en la implicación de los alumnos. Historia oral e incorporación de la familia en el estudio de la historia económica y social de España

Coordinadores:  Pablo DÍAZ MORLÁN  (Universidad de Alicante); Nuria PUIG (Universidad Complutense de Madrid)

Sesión 7

Nuevas (y no tan nuevas) metodologías de potenciación del aprendizaje autónomo de la Historia Económica

Coordinadores:  Jesús MIRÁS ARAÚJO  (Universidade da Coruña); Nuria RODRÍGUEZ MARTÍN  (Universidad Complutense de Madrid)

Sesión 8

Innovación docente aplicada a la Educación Patrimonial, a la Historia Económica y a la Historia de la Empresa

Coordinadores:  Mariano CASTRO VALDIVIA  (Universidad de Jaén); María VÁZQUEZ FARIÑAS  (Universidad de Jaén)