La pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la defensa del medio ambiente o la igualdad de la mujer son algunos de los problemas del mundo actual con los que los jóvenes se sienten más comprometidos. Muchas facultades de Economía están participando activamente en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en la que se abordan 17 objetivos para conseguir un modelo de crecimiento convergente en el marco de la Globalización. La Historia Económica ofrece un marco idóneo para ayudar a comprender el desarrollo histórico de la mayoría de ellos, favoreciendo una estrecha vinculación de nuestra asignatura con el mundo actual y, por tanto, potenciando el Engagement del alumnado.
En esta sesión proponemos una reflexión sobre la inclusión de los Objetivos ODS en los temarios de las asignaturas de Historia Económica, así como prácticas concretas de aula que los aborden de una forma dinámica y atractiva para el alumnado. Asimismo se analizaran las posibilidades de innovación educativa en torno a los Trabajos de Fin de Grado en temas vinculados a la Historia Económica