Se abre una convocatoria de solicitud de becas para jóvenes investigadores que tengan planteado asistir al XIII Congreso Internacional de la AEHE, bien como participantes en la Escuela de Doctorado, como autores o coautores de comunicaciones o como asistentes. Las becas se conceden en concepto de pago de inscripción y ayuda para el viaje y alojamiento. Los solicitantes deberán acreditar su condición de estudiantes, preferentemente de programas de master y/o doctorado, o bien de inscripción de su tesis doctoral, así como haber sufragado la cuota de inscripción al Congreso. La solicitud, junto con justificantes de la documentación referida, debe remitirse a los miembros del Comité de evaluación, Igor Goñi (igor.goni@ehu.eus), Xabier Lamikiz (xabier.lamikiz@ehu.eus), y Eider de Dios (eider.dedios@ehu.eus) antes del 30 de mayo. El Comité evaluador responderá en un plazo no superior a las dos semanas con posterioridad a la fecha señalada.

El Consejo Editorial de IHE-EHR llevará a cabo una sesión “fast track” en el próximo Congreso de la AEHE en Bilbao, con el objetivo de publicar artículos de calidad en la revista siguiendo un procedimiento de evaluación más rápido del habitual. Solicitamos, para ello, propuestas de papers sobre Historia Económica interesados en ser publicados en IHE-EHR. Se invita especialmente a investigadores noveles a considerar su participación.

Los autores deberán enviar un resumen extendido (600 palabras) y un cv corto (máximo 2 páginas), hasta el 23 de noviembre de 2021. La comunicación de las propuestas seleccionadas se realizará durante el mes de diciembre, y la versión final de los artículos deberá ser enviada por los autores antes del 17 de agosto 2022.

Durante la sesión “fast track” en el Congreso de la AEHE, los editores de IHE-EHR harán comentarios a las presentaciones que los autores deberán tener en cuenta para revisar sus trabajos. Estos artículos entrarán entonces en un proceso de evaluación externa (revisión por pares) más rápido de lo habitual, recibiendo las respuestas de los revisores anónimos en un plazo máximo de 30 días.

Dirección para el envío de propuestas: ihe@aehe.es, indicando #FastTrack en el asunto del mensaje.

NUEVAS FECHAS DE ACTUALIZACIÓN DE SESIONES Y ENVÍO DE COMUNICACIONES

El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica, en su reunión de 25 de junio de 2021, y como se anunció en la Asamblea General de 2 de julio de 2021, acordó el siguiente calendario para la actualización de las sesiones del Congreso y el envío de comunicaciones

1. 6 septiembre – 30 noviembre 2021: plazo para actualización de las sesiones, dentro del cual los organizadores pueden hacer convocatorias públicas para la recepción de nuevas propuestas de comunicación.
2. Antes del 20 de diciembre de 2021: aprobación de los cambios propuestos por parte del comité científico.
3. 15 noviembre 2021: convocatoria Jornada Doctoral.
4. 30 de mayo de 2022: fecha límite de envío de las comunicaciones a los coordinadores de cada sesión
5. 10 de junio de 2022: fecha límite de envío por los coordinadores de sesión de las comunicaciones al Comité Organizador del Congreso (elena.catalan@ehu.eus). Todas las comunicaciones deberán utilizar la plantilla de edición oficial del congreso que estará disponible en la web ( https://congresosaehe.es/congreso-internacional-aehe/instrucciones-envio/)
.

NUEVAS FECHAS PARA EL CONGRESO DE BILBAO

 

El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica, en su reunión de 27 de enero de 2020, acordó, a propuesta del Comité Organizador Local, aplazar la celebración de su XIII Congreso Internacional a los días 31 de agosto al 2 de septiembre de 2022. La decisión se ha tomado teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia y las perspectivas de su evolución a medio plazo, así como la intención, tanto del Consejo de la AEHE como de los organizadores, de celebrar un congreso presencial, y es similar a la adoptada por otras asociaciones científicas internacionales. La elección de las fechas ha venido determinada por el deseo de no interferir con el calendario académico dado que numerosas universidades comienzan su curso lectivo la semana siguiente a la elegida para la celebración del Congreso. En los próximos meses el Comité Organizador Local va a confeccionar un nuevo programa de actividades que se colgará en la página web del Congreso

Nuevas Fechas para el Congreso de Bilbao

 

El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica, en su reunión de 27 de enero de 2020, acordó, a propuesta del Comité Organizador Local, aplazar la celebración de su XIII Congreso Internacional a los días 1 al 4 de septiembre de 2022. La decisión se fundamenta en la situación actual de la pandemia y las perspectivas de evolución a medio plazo y es similar a la adoptada por otras asociaciones científicas internacionales con congresos en 2020 y que han decidido finalmente trasladarlos a 2022.

APLAZAMIENTO DEL CONGRESO HASTA SEPTIEMBRE 2021

La situación de emergencia en la que nos encontramos como consecuencia de la expansión de la COVID-19, y la gran incertidumbre existente respecto a cuándo se podrá reanudar la actividad académica con normalidad, han hecho que el Comité Organizador Local y el Consejo de la AEHE hayan tomado, con gran pesar, la decisión de retrasar en un año la celebración del Congreso. En concreto, está previsto que se lleve a cabo entre el 1 y el 4 de septiembre de 2021.

Las propuestas de sesión y de comunicación ya aceptadas se mantienen, así como la Jornada Doctoral, aunque previsiblemente será preciso reorganizar el programa para adecuarlo a los espacios disponibles en las nuevas fechas. Sobre todo ello os iremos informando. Los autores de comunicaciones podrán introducir cambios en sus trabajos según los avances en la investigación que se produzcan en los próximos meses o, incluso, retirar su propuesta si así lo estiman oportuno. En todo caso, para cualquier cambio deberán ponerse en comunicación con los organizadores de la sesión en la que participan.

Lamentamos los inconvenientes que esta decisión, que hubiéramos preferido que no hubiera sido necesario tomar, puedan causar y confiamos en que todos volvamos a la normalidad, con salud y renovada ilusión, en breve.

La fecha límite de envío de comunicaciones a los coordinadores es el 30 de mayo de 2020. Estos deberán revisar que todas ellas se ajustan a las normas de edición establecidas por la AEHE y las enviarán antes del 08 de junio de 2020 en formato PDF a Elena Catalán (elena.catalan@ehu.eus). Todas las comunicaciones deberán utilizar la plantilla de edición oficial del congreso, disponible en esta misma web (Instrucciones de envío). Aquellas personas que no deseen que sus trabajos aparezcan colgados en la web, deben indicarlo a los coordinadores de sesión y establecer con ellos la fecha límite de entrega.

El Consejo Editorial de IHE-EHR llevará a cabo una sesión “fast track” en el Congreso, el martes 1 de septiembre de 2020, de 15 a 17 horas. Por este motivo, se solicitan propuestas de artículos entre aquellas comunicaciones que ya han sido aceptadas en las diferentes sesiones. Entre las propuestas recibidas, el Consejo Editorial de IHE seleccionará entre 4 y 6 trabajos que se presentarán en esta sesión, además de en su sesión correspondiente. Durante la sesión, los editores de IHE-EHR realizarán comentarios que los autores deberán tener en cuenta para preparar el envío formal del manuscrito a la revista. IHE-EHR se compromete a realizar una evaluación rápida de estos originales, siguiendo los canales habituales de la evaluación por pares. Los interesados deberán enviar, antes del 30 de marzo de 2020, un resumen extendido de la comunicación (600 palabras) y un breve CV (máximo 1 página) a la siguiente dirección: ihe@aehe.es, indicando #FastTrack en el asunto del mensaje. La comunicación de las propuestas seleccionadas se realizará a lo largo del mes de abril. Los autores deberán enviar la versión final de sus artículos antes del 31 de julio de 2020. Para cualquier aclaración o información adicional, los interesados pueden dirigirse a Sara Torregrosa Hetland (sara.torregrosa-hetland@ekh.lu.se) y Luis Felipe Zegarra (lfzegarrab@pucp.pe).

 

Hay un número de becas destinadas a sufragar los gastos de inscripción en el Congreso y una ayuda para el alojamiento a los estudiantes de master y doctorado y a investigadores posdoctorales sin contrato o beca en vigor. Los interesados pueden dirigir sus solicitudes, adjuntando la documentación justificativa del pago de la inscripción y su condición de estudiante o posdoctorales sin contrato o beca, antes del 15 de junio, a Igor Goñi (igor.goni@ehu.eus) o a Xabier Lamikiz (xabier.lamikiz@ehu.eus).

II Jornada Doctoral de la AEHE

Bilbao, 1 de septiembre de 2020

 

La Asociación Española de Historia Económica organiza, en el marco de su XIII Congreso Internacional, una II Jornada Doctoral destinada a estudiantes de doctorado. Como la I Jornada, celebrada en el Salamanca en 2017, esta II Jornada pretende facilitar los procesos de elaboración y defensa de la Tesis doctoral, dar a conocer los trabajos actualmente en curso en instituciones nacionales y extranjeras, favorecer los contactos con especialistas e informar sobre las etapas que integran la carrera académica.

La II Jornada Doctoral se llevará a cabo el día 1 de septiembre de 2020 (el día previo al inicio del XIII Congreso) en el Edificio Bizkaia Aretoa, de la Universidad del País Vasco (UPV), sala Elhuyar. Tendrá una duración de un día y se organizará en sesiones de mañana y tarde.

En las sesiones iniciales, se impartirán ponencias en torno a los contenidos siguientes: 1) el proceso de elaboración, redacción y defensa de una Tesis doctoral, atendiendo tanto a cuestiones de investigación como académicas y administrativas; 2) la difusión de resultados en congresos y publicaciones científicas; 3) las salidas postdoctorales, desde el abanico de posibilidades teóricas hasta las experiencias prácticas de doctores recientes; y 4) la carrera académica y el sistema de acreditaciones en España. Seguidamente, los participantes discutirán sus respectivas investigaciones en sesiones paralelas agrupadas por temas, en las que contarán con la asistencia del resto de estudiantes y de investigadores consolidados.

Esta Jornada está destinada a investigadores de programas de doctorado de Historia Económica, Economía e Historia, con Tesis doctorales en curso en el campo de la Historia Económica, entendida de manera amplia. Los interesados en participar, deberán enviar su propuesta a los organizadores: Marc Badia-Miró (mbadia@ub.edu), Igor Goñi (igor.goni@ehu.eus) y Esther Sánchez (esther.sanchez@usal.es). Las propuestas incluirán el título provisional de la Tesis y un resumen de máximo 1.000 palabras, en el que especificarán claramente el objeto de la investigación, la aportación esperada al conocimiento o resultados preliminares, y las fuentes y metodología utilizadas.

Con el fin de garantizar el buen funcionamiento de la II Jornada Doctoral, el número de participantes es limitado. El Consejo de la AEHE actuará como comité científico en la selección de propuestas. Los seleccionados que no puedan contar con el respaldo económico de sus Universidades recibirán una ayuda económica por parte de la AEHE y de la organización local para costear parcialmente los gastos derivados de su participación en la Jornada.

La asistencia y participación dará derecho al certificado correspondiente. La fecha límite para el envío de propuestas es el 15 de febrero de 2020. Su aceptación definitiva se comunicará antes del 15 de marzo de 2020.

El Consejo de la Asociación Española de Historia Económica, en su reunión de 4 de septiembre de 2019, aprobó la relación de sesiones plenarias y simultáneas que ya está disponible en la página web del congreso (https://congresosaehe.es/congreso-internacional-aehe/sesiones-2/) y acordó invitar a los coordinadores de las sesiones aprobadas a abrir una nueva convocatoria para la recepción de posibles nuevas comunicaciones de calidad por parte de otros investigadores hasta el 1 de diciembre de 2019. También se decidió abrir un plazo para el envío de propuestas de pósteres relacionados con proyectos de investigación en curso. Las propuestas de presentación de pósteres se remitirán al Comité Organizador Local (igor.etxabe@ehu.eus e igor.goni@ehu.eus) antes del 1 de diciembre de 2019. En breve se informará sobre el envío de propuestas para la Escuela de Doctorado, prevista para la tarde del día 1 de septiembre de 2020.

 

Próximamente se abrirá en la pagina web del Congreso el formulario de inscripción.

 

 

 

El próximo congreso de la Asociación Española de Historia Económica se celebrará en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, los días 1 al 4 de septiembre de 2020. El lema del Congreso es Ciencia, tecnología, innovación y desarrollo económico en perspectiva histórica, si bien, siguiendo la tradición de la AEHE, se admitirán propuestas de sesiones y comunicaciones de cualquier temática.

Con esta primera Circular se abre el plazo para el envío de propuestas de sesiones, título y una breve justificación (no más de 300 palabras). Dichas propuestas, en las que se incluirá una lista de posibles participantes y su contribución, deberán ser enviadas al Comité Organizador Local (elena.catalan@ehu.eus) y a la Secretaría General de la AEHE (adoracionalvaro@cunef.edu) antes del 30 de junio de 2019 (prorrogado hasta el 15 de julio de 2019). Con el fin de que haya suficiente tiempo para la discusión de los trabajos presentados, se recomienda que el número de comunicaciones por sesión no supere las ocho. Para cualquier duda o consulta, podéis contactar con la Secretaría General de la AEHE o con el presidente del Comité Organizador Local del Congreso, Jesús M. Valdaliso (jesusm.valdaliso@ehu.es). Antes del 20 de julio (prorrogado al 15 de septiembre de 2019), el Consejo de la AEHE comunicará las sesiones aceptadas.

Más adelante, en la segunda circular, se informará sobre el procedimiento a seguir para el envío de comunicaciones y pósteres, la presentación de tesis doctorales en curso, la organización de mesas de novedades editoriales y cualquier otra actividad ligada al Congreso. En cualquier caso, toda la información relativa al Congreso ira apareciendo también en la página web del mismo (https://congresosaehe.es/congreso-internacional-aehe/).